jueves, 5 de abril de 2018

El violonchello

El violonchello es un instrumento de cuerda frotada. Al igual que el violín, tiene arco para frotar las cuerdas. Aunque su forma sea similar, es mucho más grande que el violín y que la viola. Sus partes son similares, pero se toca apoyándolo en el suelo y sujetándolo con las piernas. Añadir que es más pequeño que el contrabajo.

Partes del violonchelo

Los instrumentos de cuerda frotada son similares. Aunque su principal diferencia es el tamaño, todos tienen alguna diferencia con respecto al otro.



De manera esquemática, el violonchelo tiene las siguientes partes:
  • Voluta
  • Clavijero
  • Caja de Resonancia.
    • Efes
    • Tapa armónica
  • Alma.
  • Pica
Una de las diferencias es que el violonchelo tiene en su parte inferior lo que se conoce como pica. Esta parte sirve para fijar el violonchelo en el suelo.

Además, la tapa de la caja de resonancia suele ser de madera de abeto. Para el resto, se utiliza normalmente arce, aunque también se puede utilizar haya, lenga, sauce o cedro.

Un poco de historia

El violonchelo nació en el siglo XVI, poco después del violín. En aquella época competía con la viola da gamba. Ésta al final desapareció.

En su inicio, se solía utilizar para hacer el bajo de la melodía. Actualmente, se han escrito piezas para solo de violonchelo.

Cualquier duda o sugerencia, podéis dejar vuestro comentario. ¡Un saludo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario